D O Ñ A N A

 ESPACIO NATURAL PROTEGIDO

Este Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO se encuentra en la margen derecha del estuario del Guadalquivir, cerca de su desembocadura en el océano Atlántico. Poblado de lagunas, marismas, matorrales, monte bajo mediterráneo y dunas móviles y fijas, cobija especies en peligro de extinción, cuenta con una de las poblaciones más numerosas de garzas de la zona mediterránea y es el refugio de invierno de medio millón de aves acuáticas.

Cuenta con 116.487 hectáreas (54251 hectáreas en el Parque Nacional y 68.236 hectáreas en el Parque Natural). Comprende tanto el Parque Nacional de Doñana (creado en 1969) como el parque Natural de Doñana (creado en 1989 y ampliado en 1997) y su gran extensión de marismas acoge durante el invierno a numerosas especies de aves acuáticas, que suelen alcanzar alrededor de 200.000 individuos.

Debido a su privilegiada situación geográfica entre dos continentes y su proximidad al lugar del encuentro del Atlántico y el Mediterráneo, en Doñana se pueden observar más de 300 especies diferentes de aves al año, al ser lugar de paso, cría e invernada para miles de ellas (acuáticas y terrestres) europeas y africanas. Aquí reposan aves acuáticas de toda Europa Occidental, localizándose infinidad de especies en las marismas y alrededores procedentes de África y Europa.

El espacio natural de Doñana se sitúa al suroeste de la Península Ibérica, su mayor parte en la provincia de Huelva y una menor parte en las de Sevilla y Cádiz. Su superficie se extiende por los municipios de Almonte, Moguer, Lucena del Puerto, Palos de la Frontera, Hinojos, Rociana del Condado, Bolullos Par del Condado y Bonares en la provincia de Huelva; Sanlúcar de Barrameda en la provincia de Cádiz; y Pilas, Villamanrique de la Condesa, Aznalcázar, Isla Mayor y La Puebla del Río en la provincia de Sevilla.

HISTORIA

Aunque geológicamente se trata de una zona relativamente reciente, se han encontrado restos de herramientas del Neolítico en la zona. Después, asistió al paso de diversas civilizaciones como los fenicios, griegos y probablemente los tartessos.

En 1256, tras reconquistar el reno vasallo de Niebla, el rey Alfonso X estableció entre el río Tinto y el Guadalquivir una zona de caza en el llamado Bosque de las Rocinas, debido en parte a la abundancia de ciervos existente, y el pequeño santuario de Santa Olalla, ya desaparecido, en el Arroyo de La Rocina.

En 1295, su hijo Sancho IV prometió a Guzmán “el Bueno” el señorío de Sanlúcar, un territorio situado tras las Arenas Gordas en la margen izquierda del estuario del Guadalquivir, que se mantuvo en manos de la Casa de Medina Sidonia durante más de seis siglos. La presencia de dicha casa nobiliaria en el territorio de la actual provincia de Huelva se consolidó a partir de 1369, cuando Enrique II de Castilla otorgó al IV señor de Sanlúcar el Condado de Niebla.

En 1493 los Reyes Católicos donaron parte de las tierras de la actual aldea de El Rocío a su secretario, cuyo hijo las vendió más tarde al municipio de Almonte. En los años anteriores se comenzó a introducir especies nuevas para la caza como el gamo, junto a repoblaciones de especies ya presentes como el jabalí y el ciervo, y se potenció la cría de ganado, para cuya protección comenzó la eliminación de los lobos.

Casi un siglo después, el VII dique de Medina Sidonia recompró de nuevo parte de las tierras. A finales de siglo su esposa, Ana de Silva y Mendoza, hija de la princesa de Éboli, se mudó a una casa de recreo llamada “Coto de doña Ana” que derivó en el término actual de Doñana. Esta casa se reformó años más tarde convirtiéndose en palacio.

En 1797, Francisco de Goya se alojó en dicho palacio invitado por la XIII duquesa de Alba y su esposo el XV duque de Medina Sidonia, que eran sus mecenas, estancia en la cual realizó el Álbum de Sanlúcar y, al parecer, La maja vestida y La maja desnuda.

CLIMA

El parque de Doñana posee un clima suave, de tipo mediterráneo, caracterizado por tener inviernos relativamente húmedos y veranos secos que son resultado de las variaciones del frente polar y de las altas presiones subtropicales. Las estaciones más lluviosas son las intermedias, en primavera y especialmente en otoño se pueden dar lluvias torrenciales provocadas por la acumulación de calor en las masas de agua durante el verano, y la llegada de gotas frías polares. En invierno, en cambio, pueden aparecer localmente anticiclones térmicos. Las temperaturas son suaves durante todo el año, las máximas variando unos 17ºC desde el invierno al verano. Lo más significativo del clima son los tres o cinco meses de aridez en el verano, cuando está bajo el dominio del anticiclón subtropical.

FLORA

La cantidad de flora en el parque es inmensa, Hay muchas especies de árboles como el pino, flores como la rosa y arbustos. Son de especial interés especies como Vulpia fontquerana, Linaria tursica, el enebro marítimo (Juniperus macrocarpa), Micropyropsis tuberosa, Hydrochanis morsus ranae o Thorella verticillatinundata, muchas de ellas amenazadas. En otro sentido se realizan trabajos para eliminar especies no autóctonas como el eucalipto, la acacia (Acacia longifolia), Gomphocarpus fruticosus, Nicotiana glauca o la uña de gato (Carpobrotus adulis).

Otras especies destacables del parque, de las más de 900 que se asientan en los ecosistemas de Doñana son: la acelfa, el alcornoque, el alhelí de mar, el almajo dulce, la barrilla pinchosa, el barrón, la brecina, el brezo, la camarina, el cantueso, el cardo marino, el carrizo, la clavellina, el helecho común, el romero, la sabina y un largo etcétera. También hay plantas florecientes, como la lavanda.

LA FLORA EN LAS DUNAS MÓVILES

La dureza de este ecosistema se hace patente en la necesidad de algunas especies vegetales para adaptarse a condiciones muy especiales: las dunas de arena y su suelo inconsistente. Este ecosistema de dunas móviles, también conocido como Trenes de dunas es casi inexistente en otros lugares de la Península Ibérica siendo consecuencia del fuerte viento del suroeste. El enterramiento de la vegetación, y sobre todo de árboles que luego emergen muertos, a cargo de los lentos movimientos de arena, es uno de los más conocidos fenómenos de la zona de playa del parque.

FAUNA

Se encuentran catalogadas veinte especies de peces de agua dulce, diez de anfibios, trece de reptiles, treinta y siete de mamíferos no marinos y 360 aves, de las que 127 se reproducen habitualmente en el parque.

PECES

Habitan en Doñana peces autóctonos como la anguila y especies introducidas como la carpa, la gambusia o el lucio, consideradas una amenaza a la conservación de los ecosistemas por su carácter invasor.

REPTILES Y ANFIBIOS

Los reptiles de Doñana son muy variados. Aquí hay una lista de reptiles y anfibios que se encuentran en el parque de Doñana: culebra de cogulla occidental, culebra lisa meridional, culebrilla ciega, culebra bastarda, culebra de collar, culebra viperina, gallipato, lagartija de Carbonell, lagartija colirroja, lagarto ocelado, rana común, ranita de San Antonio, sapillo pintojo, sapo común, sapo corredor, sapo de espuelas, tortuga mora, víbora hocicuda, tritón ibérico, tritón jaspeado, salamanquesa común, galápago europeo y camaleón común.

AVES

Entre las más destacadas se encuentran el alcotán, abejaruco, abubilla, acentor común, alimoche, alcaraván, ánade friso, ánade real, ánade silbón, aguilucho, águila imperial, águila culebrera, águila perdicera, alcatraz, alcaudón. Buitre leonado, búho chico, buitre negro, milano real, garceta común, varias especies de papamoscas, pájaro moscón, Martín pescador, golondrina común… y un largo etcétera.

MAMÍFEROS

Ciervo, conejo de campo, erizo europeo, gamo, jineta, gato montés, jabalí, lince ibérico, lirón careto, murciélago de cueva, murciélago grande de herradura, murciélago ratonero, ratón, turón, zorro, rata de agua, rata negra, vaca marismeña.

EL LINCE IBÉRICO

Es el felino más amenazado del planeta. Restringido a la Península Ibérica, la drástica disminución de ejemplares ha llevado a que sea declarado especie protegida (1966) y a que sólo existan colonias de linces en los Parques Naturales de Sierra de Andújar y Cardeña, Montoro y Doñana y su entorno, pues las otras colonias peninsulares se estiman desaparecidas. En Portugal se hacen esfuerzos para la recuperación de su hábitat como ocurre en la Reserva Natural de la Sierra de Malcata.

CENTRO DE CRÍA DE EL ACEBUCHE

En Doñana se desarrolla un programa de cría en cautividad en el que se ha logrado la supervivencia de once ejemplares nacidos en el centro, más una treintena capturados en el parque y cuya posible supervivencia era más que dudosa. Estos intentos de conservación se ven amenazados por la alta tasa de mortalidad de ejemplares o los recurrentes atropellos a causa de vehículos que entran ilegalmente en el parque o transitan por las carreteras del entorno de Doñana, aunque a veces las causas de deceso no quedan lo suficientemente claras como denuncian algunos organismos. La delicada situación de esta especie animal se ha convertido en uno de los símbolos más reconocibles del parque.

CABALLOS

En Doñana existen dos razas de équidos autóctonos , el caballo marismeño y el caballo de las retuertas, éste último está considerado la raza de caballo más antigua de Europa y España. Ambas razas se encuentran en peligro de extinción y están registrads en el Catálogo de Razas de Ganado de España.

LA MARISMA

Las marismas de Doñana forman parte del complejo de marismas del Guadalquivir, cuya localización parece coincidir con el antiguo Lacus Ligustinus de la antigüedad.

Lamentable, y a pesar de ser un elemento clave en el parque, la máxima autoridad de la estación biológica llegó a afirmar recientemente que era insuficiente la cantidad de agua que esta recibe y está tan contaminada, que su recuperación se antoja casi imposible.

PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES

Desde el desastre de la presa de Aznalcollar (1998) la concienciación sobre los riesgos medioambientales a los que está expuesto el espacio natural ha aumentado. Diversos estudios y grupos ecologistas inciden de manera recurrente en una serie de problemas que ponen en riesgo flora, fauna, agua y suelo. Si bien la presión urbanizadora y sus diversas demandas ha sido un problema a lo largo de los años, ésta no es la única problemática asociada. De hecho, la UNESCO ha valorado en diversas ocasiones la inscripción del Parque en la lista del patrimonio mundial en peligro.

OTROS LUGARES DE INTERÉS

  • Palacio del Acebrón. Fue construido en los años 60 por Luis Espinosa, que lo dedicó como lugar de residencia y pabellón de caza. En la actualidad funciona como centro de visitantes del parque.

  • Parque dunar de Matalascañas y museo marino.

  • Centro de visitantes de El Acebuche. Situado en un antiguo cortijo, es el lugar de partida para las visitas al parque. Dispone de senderos y observatorios de aves sobre la laguna del mismo nombre.

  • Centro de visitantes. Fábrica de Hielo. Situado en Sanlúcar de Barrameda, es una antigua fábrica de hielo de principios del siglo XX en al barrio marinero de Bajo de Guía. Ideado para la recepción de visitantes del Parque Nacional de Doñana. Junto a él se encuentra el pantalán desde el que parte el buque Real Fernando, un barco que lleva a los visitantes río Guadalquivir arriba, al reconstruido poblado de La Plancha, donde pueden verse chozas marismeñas y desde donde se accede a los Llanos de Velázquez y los Llanos de la Plancha, donde hay observatorios.

  • Conjuntos históricos de los pueblos de la comarca.

Doñana es un espacio natural de alto valor ecológico, así que es labor de todos protegerlo como se merece.


(Ver interesante colección gráfica en GALERIA DE FOTOS)